Órganos del sistema circulatorio:
* El corazón: es un músculo hueco que se encarga de bombear la sangre al resto del cuerpo, en un proceso conocido como circulación sanguínea.
* Vasos sanguíneos: Los vasos sanguíneos se dividen en arterias, venas y vasos capilares, su función es la de dejar pasar la sangre desde el corazón hasta las extremidades y órganos, se diferencian por su tamaño y la cantidad de sangre que pasa por ellos siendo las arterias los vasos sanguíneos mas grandes, luego las venas tienen un tamaño mediano y los vasos capilares son los más pequeños.
En ellos pasa una pequeña cantidad de sangre la cual hace contacto directamente con los tejidos de los otros sistemas, es decir con cada órgano del cuerpo humano.
¿Cuál es la función del sistema circulatorio?
Transportar mediante el flujo sanguíneo los nutrientes y el oxígeno necesario para el correcto funcionamiento de los otros sistemas, el oxígeno se obtiene mediante la respiración en los pulmones y es llevado por medio de los glóbulos rojos que son parte de la sangre.
Transportar mediante el flujo sanguíneo los nutrientes y el oxígeno necesario para el correcto funcionamiento de los otros sistemas, el oxígeno se obtiene mediante la respiración en los pulmones y es llevado por medio de los glóbulos rojos que son parte de la sangre.
Los carbohidratos vitaminas y minerales serán también de gran importancia para la formación de los tejidos y en el caso de los carbohidratos serán utilizados como fuente de energía para el movimiento y funcionamiento de los órganos, todo esto es gracias a la circulación de la sangre, por lo tanto podemos decir que sin sistema circulatorio sería imposible poder proveerle la energía y el oxígeno necesario al cuerpo para su supervivencia.
Una vez los glóbulos rojos cargados de oxigeno pasan por las distintas zonas del cuerpo, además de entregar este oxígeno, también se encargan de capturar el dióxido de carbono que produce el cuerpo y es llevado hasta los pulmones donde será expulsado al ambiente por medio de la respiración y se obtendrá nuevamente más oxígeno.
Es necesario también que la sangre sea purificada y esto se realiza cuando la sangre pasa por los riñones y el hígado, los riñones se encargan principalmente de mantener los niveles adecuados de sodio expulsando el exceso o devolviéndolo a la sangre si los niveles son bajos, el hígado por otra parte se encarga de purificar de toxinas y químicos la sangre, tanto el hígado como los riñones no forman parte del sistema circulatorio pero sí que se encargan de purificar la sangre día a día, sin ellos no se podría vivir ni un día ya que el cuerpo moriría intoxicado.
Como cuidar el sistema circulatorio:
* Ejercicio: Se recomienda hacer mínimo 20 minutos de ejercicio diario, tampoco se recomienda exceder más de una hora a menos que sea por un entrenamiento deportivo y asistido por un entrenador o recomendado por un médico.
* No comer con exceso de sal: Es importante no tener una ingesta grande de sal ya que el sodio produce problemas circulatorios como la hipertensión arterial, y esta a su vez puede producir daños directamente al corazón, por este motivo hay que ingerir lo menos posible de sal diariamente.
* No ingerir tabaco o alcohol: Tanto el alcohol como el tabaquismo pueden producir problemas al sistema circulatorio directa e indirectamente, si se daña por medio del tabaquismo al sistema respiratorio esto significara una menor cantidad de oxigeno distribuida por cada respiración y por lo tanto tendrá que sobre esforzarse más el corazón, también se ha descubierto que las personas que son adictos a la ingesta de alcohol son más propensos a padecer enfermedades cardiovasculares.
Una vez los glóbulos rojos cargados de oxigeno pasan por las distintas zonas del cuerpo, además de entregar este oxígeno, también se encargan de capturar el dióxido de carbono que produce el cuerpo y es llevado hasta los pulmones donde será expulsado al ambiente por medio de la respiración y se obtendrá nuevamente más oxígeno.
Es necesario también que la sangre sea purificada y esto se realiza cuando la sangre pasa por los riñones y el hígado, los riñones se encargan principalmente de mantener los niveles adecuados de sodio expulsando el exceso o devolviéndolo a la sangre si los niveles son bajos, el hígado por otra parte se encarga de purificar de toxinas y químicos la sangre, tanto el hígado como los riñones no forman parte del sistema circulatorio pero sí que se encargan de purificar la sangre día a día, sin ellos no se podría vivir ni un día ya que el cuerpo moriría intoxicado.
Como cuidar el sistema circulatorio:
* Ejercicio: Se recomienda hacer mínimo 20 minutos de ejercicio diario, tampoco se recomienda exceder más de una hora a menos que sea por un entrenamiento deportivo y asistido por un entrenador o recomendado por un médico.
* No comer con exceso de sal: Es importante no tener una ingesta grande de sal ya que el sodio produce problemas circulatorios como la hipertensión arterial, y esta a su vez puede producir daños directamente al corazón, por este motivo hay que ingerir lo menos posible de sal diariamente.
* No ingerir tabaco o alcohol: Tanto el alcohol como el tabaquismo pueden producir problemas al sistema circulatorio directa e indirectamente, si se daña por medio del tabaquismo al sistema respiratorio esto significara una menor cantidad de oxigeno distribuida por cada respiración y por lo tanto tendrá que sobre esforzarse más el corazón, también se ha descubierto que las personas que son adictos a la ingesta de alcohol son más propensos a padecer enfermedades cardiovasculares.
Tomar suficiente agua: es necesario tomar una adecuada cantidad de agua entre los 6 a 8 vasos para mantener en buen funcionamiento los riñones, ya que ellos deben de filtrar una gran cantidad de sangre diariamente y ellos a su vez necesitan ser limpiados, el agua es la que ayudara a expulsar las impurezas de los riñones mediante la orina.
TEST:
El Sistema Circulatorio, una ficha interactiva de Nizarishi
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Sistema circulatorio, una ficha interactiva de Miss.Yesenia
liveworksheets.com
liveworksheets.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario