martes, 2 de noviembre de 2021

El espejo africano. Actividades.

                                            “EL ESPEJO AFRICANO”


El verdadero protagonista de esta historia es un pequeño espejo de ébano. Un espejo tallado en el África por Imaoma como obsequio de bodas para su esposa, Atima. La hija de ambos, la pequeña Atima Imaoma, es llevada a América por los cazadores de hombres; junto con ella viaja el espejo de su madre. Es así como este objeto comienza a recorrer el mundo. Atima Imaoma es comprada en una venta de esclavos por la familia Fontezo y Cabrera. En la casa a la que la llevan conoce a la niña Raquel, quien le enseña las letras y los números. Pero la economía familiar de los Fontezo y Cabrera las separa: la niña africana es enviada como esclava a una hacienda en Mendoza. La joven Atima Imaoma tiene una hija en la hacienda, y luego muere. La pequeña Atima Silencio sueña con ser libre, y se escapa con la sola compañía de su pequeño tesoro. Sin embargo, cuando, muerta de hambre y soledad, es rescatada por el ejército del general San Martín, decide donar su única propiedad a la causa patriota. Así, el espejo pasa de mano en mano hasta llegar a una casa de antigüedades en Valencia, donde lo compra Dorel, un joven huérfano cuya benefactora es la dueña del comercio. Pero esa mujer, María Petra, mantiene a Dorel sojuzgado por el miedo. En ese momento, el espejo obliga a Dorel a salir a la calle, al mundo real, y ya nada logrará detener su verdadero deseo: aprender a tocar el violín. Finalmente, en un viaje circular, el espejo viajará a América para volver a manos de su verdadera dueña...


ACTIVIDADES:

 

*      Observa la siguiente imagen: ¿a qué parte de la historia pertenece?


*      En un mapa, señala el recorrido que realiza el espejito y luego el que emprende Atima Silencio.

 

*      Busca información acerca de la esclavitud africana y coméntenla en clase.

 

 

*       En la historia de nuestro país hubo muchos sucesos vinculados con el tema de la identidad. ¿Cuál es uno de las más recientes e importantes? ¿Por qué?

 

*      Extrae del libro frases que demuestres que la historia trata de:


 La identidad.

 La libertad.

 El valor no monetario de los objetos.

 Los marginados.

 Las formas de esclavitud.

 

*      Opina:

 El “tam, tam, tam, tam…” de los tambores aparece en varias ocasiones. ¿Qué significa en los diferentes momentos de la narración?

¿Qué le hubiese dicho Dorel al niño de cabello rojizo si lo hubiera encontrado en la calle? Escriban un pequeño relato en el que ellos se encuentren.

  

*    Para escribir:

 Imaginen un encuentro entre Silencio (Atima Imaoma) y Raquel después de muchos años. ¿Qué se dirían? ¿Qué recuerdos tendrían?

 

 

 Así como Silencio descubrió su nombre gracias a su amuleto africano, inventen un mensaje secreto que luego pueda ser descifrado con un espejo.

 

 

 Escriban una página del diario íntimo de algún personaje que les haya interesado de la novela.



*      Responde:

 

¿Por qué los cazadores de hombres se llevan a Atima Imaoma?

                           ¿Por qué es tan importante para Silencio recuperar su nombre?

                             ¿Cuál es la otra historia que se entrecruza? ¿Las narraciones son lineales?

                             ¿Quién es  María Petra? ¿Cómo es su relación con Dorel?

                             ¿Por qué el muchacho huérfano le tiene miedo a todo?

                             ¿Cómo nos damos cuenta de que se trata siempre del mismo espejo?

                        Cuando Silencio descubre su nombre con el espejo, ¿qué hecho paradójico se presenta?

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Efemérides de febrero (Mendoza)

  El 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales Una efeméride significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importan...