Te dejo aquí un test para ponerte a prueba.
¡Buena suerte!
liveworksheets.com
Te dejo aquí un test para ponerte a prueba.
¡Buena suerte!
¿Jugamos? ¿Y nos evaluamos?
Disfruta y aprende.
Te propongo un juego para desafiar tus conocimientos sobre mayas, aztecas e incas.
El modelo corpuscular de la materia es una teoría que forma parte de la física clásica y que trata de explicar la composición de toda la materia que existe en el universo. Esta teoría se basa en el supuesto de que toda la materia existente está formada por partículas, las cuales son de tamaño minúsculo.
El modelo corpuscular explica asimismo propiedades como viscosidad, dureza, flexibilidad y de densidad de los materiales, así como la dilatación térmica, entre otros fenómenos.
Las ideas sobre la naturaleza corpuscular de la materia datan por lo menos del siglo V a.C. En la antigua Grecia, Leucipo (450 a. C. – 370 a. C.) y Demócrito (460 al 370 a C), discípulo de aquel, habían especulado acerca de la organización de la materia a nivel microscópico.
Estos filósofos propusieron que la materia está compuesta por diminutas partículas indivisibles, nombradas átomos, una palabra de raíz griega que significa precisamente “indivisible”.
La teoría fue descartada por Aristóteles, el sabio más influyente de su tiempo. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XVII que la teoría corpuscular comenzó a tomar relevancia de nuevo, y en el siglo XIX, los secretos de la materia por fin empezaron a desvelarse.
En 1803 el químico inglés John Dalton (1766-1844) propuso nuevamente que la materia estaba formada por corpúsculos llamados átomos, que se combinaban en determinadas proporciones para formar las moléculas de una sustancia.
Los átomos de Dalton eran indivisibles, pero pronto se desarrolló una sólida estructura teórica, sobre todo gracias a James C. Maxwell (1831-1979) y Ludwig Boltzmann (1844-1906). Así se establecieron los cimientos de la mecánica estadística y la física del estado sólido.
Los principales postulados del modelo son:
Poné en juego tus aprendizajes:
Las civilizaciones mayas, aztecas e incas significaron de vital importancia para nuestro continente por la magnitud de sus organizaciones, cultura, tradiciones, etc.
Los aztecas vivieron en el centro de México. Vivían principalmente de la agricultura, la pesca y del botín que adquirían de las invasiones a otros pueblos.
Los incas también eran agricultores, utilizaron el sistema de acequias para regar sus cultivos. en terrazas.
Los mayas crearon un sistema de numeración muy interesante.
Te invito a leer la siguiente ficha y a poner en juego tu comprensión lectora. Aclaro que la ficha siguiente la encontré en la plataforma de liveworksheets:
Una sustancia pura es una sustancia que es homogénea y no es posible separarla o dividirla en más sustancias. La sustancia pura proviene directamente de la naturaleza.
Las sustancias puras son aquellas que están formadas por átomos y moléculas iguales y tienen una composición química fija, definida y que no puede descomponerse mediante ningún medio físico. Sus propiedades físicas y químicas también son constantes.
Una mezcla es la unión de dos sustancias puras o compuestas.
La sustancia pura es un elemento, es decir, no puede dividirse en otras sustancias, mientras la mezcla si se puede separar en varias sustancias puras.
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
El Sistema Solar es algo que nos atrapa a todos.
Para practicar sobre los que aprendiste sobre la célula:
El 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales Una efeméride significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importan...