El 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales
Una efeméride significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta.
Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. Si bien este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.
En Mendoza existen 2 humedales: La Laguna del Llancanelo y la Laguna de Guanacache
Veamos con atención el video que remite ese enlace y respondamos:
· ¿Por qué crees que es importante la existencia de humedales para la flora y fauna ?
· ¿Qué sucedería si desaparecen los humedales?
· ¿Cuál es la manera de preservar los humedales?
¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Humedales?
Si te importa el bienestar de tu planeta puedes aportar un granito de arena para que el Día Mundial de los Humedales sea una fecha significativa en la conciencia y en el corazón de cada ser humano, aprovecha este día para hacer algo simbólico, como regar una planta, cuidar un animal, usar el agua de forma racional o simplemente buscar información sobre el tema. Así estarás contribuyendo, de alguna manera, a cuidar y valorar las distintas especies vegetales y animales que existen en el planeta.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de los Humedales, en las redes sociales. Utiliza el hashtag #DiaMundialdelosHumedales.HumedalesenMza.
Aquí dejo un interesante material sobre los humedales en Mendoza:
https://sib.gob.ar/archivos/Manual_Lagunas_del_Desierto.pdf
11 de febrero:
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó a través de la Resolución A/RES/70/212 el día 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A través de esta declaración invita a todos los Estados Miembros a que celebren este día de manera apropiada, a través de actividades de educación y sensibilización pública a fin de promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de adopción de decisiones en la ciencia.
VERÁS UN VIDEO HECHO EN EL MARCO DE FERIA NACIONAL DE CIENCIAS 2022 POR LOS COMPAÑEROS DE 4º Y 5º DE NUESTRA ESCUELA.
LAS NIÑAS CIENTÍFICAS TUVIERON UN IMPORTANTE ROL EN LA ELABORACIÓN DEL MISMO.
RESPONDE:
¿Conoces a CIENTÍFICAS? ¿Quién?
¿Cómo consideras su trabajo?
https://www.icmat.es/divulgacion/mi-cientifica-favorita/Mi_Cientifica_Favorita.pdf
12 DE FEBRERO
BATALLA DE CHACABUCO
El 12 de febrero de 1817, se libró una batalla entre el Ejército de Los Andes y el Ejército Realista en la Hacienda Chacabuco, ubicada al norte de la ciudad de Santiago de Chile y en la que el Ejército de los Andes venció al Realista. La contienda se conoció bajo el nombre de Batalla de Chacabuco y forma parte de toda la lucha independentista, sin embargo, lo hace de manera singular, dado que la victoria de esta batalla resultó de suma estrategia para el avance y logro de la Independencia de Chile.
RESPONDE:
¿QUÉ HUBIERA PASADO SI SAN MARTÍN NO GANABA ESTA BATALLA?
14 DE FEBRERO
DÍA DE LA ENERGÍA
El objetivo de reconocer la importancia que representa la Energía para nuestra vida diaria, y a su vez promover el uso de fuentes renovables, y disminuir el uso de las energías basadas en combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la luz que ilumina nuestros hogares y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, etc.
15 de febrero
Nacimiento de Domongo Faustino Sarmiento
20 de febrero
BATALLA DE SALTA
Conmemoración de la batalla que libró el Ejército del Norte al mando del Gral. Manuel Belgrano y que frenó el avance realista en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la Ciudad de Salta, norte de la República Argentina, en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina.
El Ejército del Norte al mando del General Manuel Belgrano y de Eustoquio Díaz Vélez como mayor general o segundo jefe, derrotó por segunda vez a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán, que había batido ya en septiembre anterior en la batalla de Tucumán.
La rendición incondicional de los realistas garantizó el control del gobierno rioplatense sobre buena parte de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata, aseguró la región y permitió a los patriotas recuperar, provisoriamente, el control del Alto Perú.
FUENTE: CANAL ENCUENTRO